"cuando falta el trabajo, falta la dignidad"
Papa Francisco
La tienda de la empresa de inserción de Cáritas Zaragoza propone una explosión de luz y color para vestir esta primavera-verano, cuidando el planeta y como actitud frente a la pandemia.
Zaragoza, a 18 de marzo de 2021. - La tienda Latido Verde, sita en la Calle Mariano Royo de Zaragoza, hace una propuesta para esta primavera-verano llena de luz y color.
El escaparate y la propia exposición de ropa de Latido Verde no sólo ofrecen a sus clientes ropa para vestir, si no que en sí mismos se convierten en un altavoz de mensajes solidarios y comprometidos con nuestra realidad social. Así, el escaparate actual conmemora el Día Mundial del Agua que se celebra el próximo 22 de marzo.
La empresa de inserción A Todo Trapo Zaragoza SLU realizó, durante la segunda mitad del año 2020, una consultoría promovida por Moda re- entre sus socios, con el objetivo de mejorar los procesos que afectan a las distintas áreas de gestión de la empresa de inserción.
Dicha consultoría la ha realizado Bee in Business y fruto de ello entregaron, el pasado mes de febrero, a los responsables de A Todo Trapo Zaragoza un informe de operaciones.
Para paliar los efectos de los efectos económicos de la Covid y la digitalización, nace desde la sociedad civil de forma espontánea, una plataforma de colaboración publica privada con entidades de las tres provincias para reforzar la Sociedad aragonesa.
El 9 de abril de 2020, a raíz de la crisis de salud y económica originada por la covid, nace la plataforma de #SumandoEmpleoAragon. Con el objetivo de reforzar la Sociedad aragonesa, liderada por administraciones, organizaciones y profesionales vinculados al ámbito del empleo y emprendimiento.
La plataforma aúna voluntades y compromiso de medio centenar de personas expertas en empleo y emprendimiento de las tres provincias de Aragón. Las entidades y organismos que participan en la Plataforma #SumandoEmpleoAragon son los siguientes: Ayuntamientos de Binaced, Daroca, Sabiñánigo de Zaragoza. Las Comarcas de la Jacetania, del Bajo Cinca, de los Monegros, de la Sierra de Albarracín, y de Teruel. El Centro Especial Empleo Somontano Social, el Clúster IDiA. Las Fundaciones de Adecco, El Tranvía, Federico Ozanam, por la Inclusión Social de Cáritas de Zaragoza, Ramon Rey Ardid, San Valero, San Ezequiel Moreno, Grupo Piquer e Inserta Empleo-Fundación ONCE. El centro de formación System Zaragoza, ONCE, y también Profesionales independientes.
Actualmente se está desarrollando acciones en torno a cinco grupos de trabajos: Biblioteca de recursos, Competencias Digitales, Empleo y Emprendimiento Rural, Colaboración Público privada y el Servicio de Orientación y Asesoramiento de Formación y Empleo. Hasta la fecha se lleva veintitrés reuniones generales y cerca de cien, entre los cinco grupos de trabajo.
ADJUNTOS
Iglesia por el Trabajo Decente señala que “ahora más que nunca” es el momento de crear empleo digno, sostenible e inclusivo
Madrid, 17 de febrero de 2021.- Con el lema "Ahora más que nunca, trabajo decente", las entidades promotoras de la iniciativa eclesial por el trabajo decente centrarán sus esfuerzos, este año 2021, en señalar que ha llegado el momento de adoptar políticas y compromisos en favor de empleos dignos, sostenibles e inclusivos.
La pandemia ha agravado la ya difícil situación del mundo del trabajo y ha desvelado los límites del trabajo mercantilizado. El modelo de relaciones laborales actual no asegura a miles de trabajadores y de trabajadoras acceder a un trabajo decente que permita atender necesidades básicas como llegar a fin de mes, conciliar la vida laboral y familiar, el acceso a la vivienda, la seguridad y salud laboral o el confort energético, la participación social, etc.
Las entidades de inspiración cristiana que impulsan en España la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD lanzaron ayer un llamamiento a celebrar el 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente “moviéndose” y alzando la voz “en nuestros barrios, ante las organizaciones sindicales y en las instituciones de gobierno” para reclamar un nuevo modelo productivo que, en pleno impacto social de la pandemia, garantice empleo digno y accesible.
En el Manifiesto para esta Jornada bajo el lema “Nos movemos por el trabajo decente”, y que ITD convoca en España por séptimo año consecutivo, se denuncia la precariedad que sufren millones de trabajadores y trabajadoras “aumentada por la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial de la COVID-19” y que ha puesto de relieve “las debilidades estructurales del Estado de bienestar en España y la necesidad del trabajo decente para el desarrollo de una sociedad fraterna”.
ADJUNTOS
Lunes a viernes de 9 a 13:30 h.
fundacion@fundacioncaritaszgz.es
976 32 33 96