"cuando falta el trabajo, falta la dignidad"
Papa Francisco
Tenemos el placer de comunicaros que nos ha sido otorgado el Sello de la Responsabilidad Social de Aragón 2018 por el Instituto Aragonés de Fomento.
Del 18 al 26 de noviembre tendrá lugar la novena edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos, conocida por sus siglas en inglés EWWR-European Week for Waste Reduction, cuyo eslogan para este año es: “Reutiliza y repara, dale una nueva vida”. Se trata del mayor proyecto a nivel europeo en materia de prevención de residuos.
Durante esa semana se desarrollan acciones de sensibilización sobre la prevención y la gestión sostenible de residuos por diversos actores sociales: administraciones, empresas, asociaciones, ONG’s, centros educativos o la propia ciudadanía en general.
Con motivo del día 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente en la Diócesis de Zaragoza, de la que forma parte la Fundación por la Inclusión Social de Cáritas, en defensa por un trabajo digno como elemento fundamental para el desarrollo de todas las personas, ha organizado una charla con el título “Sociedad actual y trabajo: ¿de qué trabajo hablamos?” a cargo del profesor de sociología de la Universidad de Zaragoza, David Pac Salas.
Tendrá lugar el próximo miércoles, 4 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro Joaquín Roncal (Calle San Braulio, 5).
Entrada libre, hasta completar aforo.
Para más información podéis descargar el cartel original en PDF aquí.
Con motivo de la Jornada Mundial para el Trabajo Decente que se celebra el día 7 de octubre, varias organizaciones de la Diócesis de Zaragoza celebraron el día 4 de octubre un acto para reflexionar en torno a la realidad del empleo en la actualidad.
Las entidades Diocesanas de Cáritas, Centro Pignatelli, Comunidades de Vida Cristianas (CVX), Delegación de Pastoral Obrera, Hermandades Obreras de Acción Católicas (HOAC), Juventud Obrera Cristiana (JOC), Parroquia de San Mateo (Zaragoza), Vicaría II (MIDE) y Vedrunas Almozara que forman parte de la iniciativa Iglesia Trabajo Decente urgen a poner fin a la precariedad laboral.
Según los expertos y analistas, la realidad de la inserción socio-laboral que caracteriza la sociedad actual de poscrisis, presenta, a pesar de las mejoras observadas en la tasa de paro, un alto índice de paro estructural (TPE).
Este tipo de desempleo se caracteriza porque los demandantes de empleo no encuentran disponibles los perfiles de trabajadores que necesitan en sus empresas o actividades económicas. Se trata de un desempleo que se da no por falta de demanda, sino por cambios en los patrones de demanda y que requiere de una reconversión de los trabajadores. Una manifestación de este problema son los altos índices de parados de larga duración.
El desempleo estructural es aquel intrínseco al nuevo modelo económico actual y que requeriría de importantes reformas en el modelo productivo para poder atajarlo.
Lunes a viernes de 9 a 13:30 h.
fundacion@fundacioncaritaszgz.es
976 32 33 96